Bicicletas eléctricas con paneles solares
- Nicole Peregrina
- 23 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Los paneles fotovoltaicos y las bicicletas están revelándose como un “tándem” estupendo para conseguir un vehículo de movilidad sostenible más ecológico que, si bien depende de la electricidad, ésta se obtenga a través de energías renovables.
El diseño de bicicletas eléctricas con paneles solares está viviendo un boom, si bien todavía son algo insólito. ¿El objetivo? Conseguir que sirvan como alternativa al coche o a la moto en las distancias medias, aquellas para las que la bici convencional se queda corta. En este caso, curiosamente, no se trata de generar electricidad pedaleando, sino para no tener que hacerlo.

Un sinfín de modelos
La Leos Solar, por ejemplo, es una bicicleta con estructura de fibra de carbono que tiene un panel ultrafino incorporado en el marco y puede ser ser autosuficiente hasta los 20 kilómetros en el modo asistido, o cerca de 16 kilómetros si le damos un uso totalmente eléctrico, apunta el fundador de Leaos, Armin Oberhollenzer.
Básicamente, la batería va acumulando la energía que recoge el panel, por lo que mientras haya luz, ésta irá cargándose. Por otra parte, si hacemos una carga completa su batería de 36 V permite recorrer 90 o 72 kilómetros, según el modo.
Finalista en los premios Spark Awards 2013, la Ele Solar Bicicle es otro modelo interesante. Puede usarse como bici normal, en modo asistido y eléctrico, y su alimentación admite tanto la energía solar como la convencional. Por lo demás, su diseño es compacto y los paneles orientables, colocados en sustitución de los radios.
Rizando el rizo, una empresa Singapur ha creado una bicicleta, la EHITS (Energy Harvesting Intermode Transport System) capaz de generar energía solar y eólica gracias a la instalación de un panel solar en el cuadro y de dos generadores eólicos en las ruedas de rotos del disco.

¿Pero, son ecológicas?
Hablamos de bici, de energía solar… pero en realidad dependen de una fuente de electricidad que si bien no contamina, la producción de paneles solares, su mantenimiento y sustitución implican una contaminación mayor que la de la bici tradicional.
Sin embargo, dentro del contexto urbano en el que podrían utilizarse, es decir, en distancias medias, sí son mucho más ecológicas que otras alternativas, como el transporte público o el vehículo a motor privado, sea una moto o un automóvil.
En términos generales, la eficiencia de la bici eléctrica equivale a unos 1600 kilómetros por cada 5 litros de gasolina y, si además funciona con energía solar, la ventaja verde todavía es mayor, pues proviene de fuentes renovables.
Comments